
Conferencia banderas de la independencia semblanza del conferencista

emblanza curricular
(05-II-2020)
Moisés Guzmán Pérez. Doctor en Historia por la Universidad de Paris 1, La Sorbona. Es Profesor de Tiempo Completo Titular “C” adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, institución en la que imparte cátedra en la licenciatura y el posgrado. Preside el Cuerpo Académico 233 sobre Tecnología e Historia Militar de México, actualmente evaluado por la Subsecretaría de Educación Superior en el nivel de Consolidado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, de la Academia Mexicana de Ciencias, Socio Corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia, Socio de Número de la Asociación Española de Historia Militar, Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Argentina de la Historia y Socio Correspondiente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo sobre la Independencia convocado por el Senado de la República en 2009. Se ha especializado en la historia política y cultural mexicana de los siglos XVIII y XIX, particularmente sobre los procesos de Independencia y la formación del Estado y la Nación en Iberoamérica. Ha participado como ponente en diversos congresos, coloquios y simposios de su especialidad en México, Cuba, Estados Unidos, España, Francia, Colombia, Chile, Argentina, Perú y Venezuela. A lo largo de su carrera ha impartido más de 130 conferencias sobre diversos temas históricos. Es autor de La Suprema Junta Nacional Americana y la Independencia. Ejercer la soberanía, representar la nación (Morelia, UMSNH, SECUM, 2011); Morelos por siempre… (Morelia, UMSNH, 2015); Los Constituyentes. Biografía política de los diputados del Supremo Congreso Mexicano (1813-1814) (España, Marcial Pons, UMSNH, 2018) y con Enrique Florescano de Símbolos Patrios. La Bandera y el Escudo Nacional (México, SEGOB, 2018) e Historia de la Bandera Mexicana 1525-2019 (México, Penguin Random House, 2021), además de varios libros en coautoría y decenas de artículos en revistas especializadas que han aparecido publicados en Chile, Colombia, España, Francia, México, Perú y Venezuela. Actualmente coordina el Programa Institucional de Doctorado en Historia en su Universidad, inscrito en Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt evaluado en 2020 como Programa de Competencia Internacional.